Economista francés
Premio Nobel en Ciencias Económicas 2025.
Área: Innovación, Crecimiento económico, Teoría contractual...
Premios: Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2019)...
Padres: Gabriella Hanoka y Raymond Aghion
Padres: Philippe Mario Aghion
Philippe Aghion nació el 17 de agosto de 1956 en París, Francia.
Familia
Hijo de Raymond Aghion, militante comunista y propietario de una galería de arte, y de Gabriella Hanoka, más conocida como Gaby Aghion, diseñadora de moda y fundadora de la firma de prêt-à-porter de lujo Chloé. Sus padres eran originarios de Alejandría, Egipto.Formación
Cursó estudios en la École Normale Supérieure de Cachan, en la sección de Matemáticas (1976-1980), y posteriormente se especializó en matemáticas aplicadas a la economía en la Universidad de París I, donde obtuvo un DEA en 1981 y un doctorado de tercer ciclo en 1983. En 1987 alcanzó el doctorado en Economía por la Universidad de Harvard.Carrera
Tras doctorarse, comenzó su carrera académica como profesor adjunto en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) entre 1987 y 1989. A su regreso a Francia, trabajó como investigador en el CNRS, y más tarde, entre 1990 y 1992, como economista en el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).En 1992 fue nombrado miembro del Nuffield College de la Universidad de Oxford, donde enseñó hasta 1996, año en que pasó a ser profesor de Economía en el University College de Londres, cargo que desempeñó hasta 2002. Ese año fue designado Profesor Robert C. Waggoner de Economía en Harvard, puesto que mantuvo hasta 2015, cuando asumió la cátedra de “Economía de las Instituciones, la Innovación y el Crecimiento” en el Collège de France, donde fundó el Laboratorio de Innovación Farhi.
También se desempeñó como profesor en la London School of Economics (LSE).
Asesoró a varios gobiernos y organismos multilaterales, incluyendo la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE, especialmente en políticas de innovación, competencia y crecimiento sostenible.
Figura clave en la formulación de ideas para la transformación de modelos económicos hacia uno más dinámico, verde e inclusivo. Durante el mandato del presidente Emmanuel Macron, Aghion formó parte de grupos de expertos que alimentaron el pensamiento económico del gobierno francés, promoviendo una síntesis entre economía de mercado y políticas públicas activas en innovación, educación y transición ecológica.
Obras
Uno de los arquitectos fundamentales de la teoría del crecimiento schumpeteriano, una extensión del pensamiento de Joseph Schumpeter centrada en la innovación como motor del crecimiento económico.Entre sus obras más destacadas se encuentran: Endogenous Growth Theory (1998), con Peter Howitt: un texto seminal que formaliza la idea de que el crecimiento económico es impulsado internamente por decisiones de inversión en I+D, educación e innovación. The Economics of Growth (2009), también con Howitt: una síntesis más accesible de los avances en teoría del crecimiento. The Power of Creative Destruction (2021), coescrito con Céline Antonin y Simon Bunel: una obra que combina teoría y análisis empírico para argumentar cómo la destrucción creativa –innovación que reemplaza a lo viejo por lo nuevo– es esencial para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Sus contribuciones han ayudado a reconfigurar la manera en que se entiende el crecimiento, moviéndose más allá del paradigma neoclásico para integrar la innovación, el capital humano, la regulación de la competencia y el papel del Estado.
Reconocimientos
Reconocido con múltiples premios y distinciones, entre los que destacan: el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía (2019); miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias , y fue elegido miembro correspondiente de la Academia Británica en 2015. Fue presidente de la Asociación Económica Europea en 2017 y editor de la Revista Anual de Economía desde 2018.Premio Nobel
El 13 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias y el Banco de Suecia concedió el Premio Nobel de Economía a los economistas Joel Mokyr, Peter Howitt y Philippe Aghion. El jurado otorgó la mitad del premio a Mokyr «por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico» y la otra mitad conjuntamente a Aghion y Howitt «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa». Según el comunicado, «los premiados han demostrado que el crecimiento sostenido no puede darse por hecho: a lo largo de la historia, el estancamiento ha sido la norma. Su trabajo muestra la necesidad de reconocer y afrontar las amenazas que ponen en riesgo el progreso económico continuo».Resumen
Destacado economista francés, reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico, en particular por desarrollar el enfoque schumpeteriano del crecimiento, centrado en el papel de la innovación y la destrucción creativa. El 13 de octubre de 2025 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.
